Especialidades

¿Quienes somos?

Neuropsic. Andrea G. Jiménez Arvizu

Céd. 13348267

Neuropsicóloga bilingüe egresada de la UNAM con formación clínica y académica en el Instituto Nacional de Psiquiatría, el Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, el Centro Médico Nacional “La Raza” e instituciones internacionales como el Hospital Universitario Charité en Alemania. Especializada en la evaluación e intervención neuropsicológica de personas con trastornos del neurodesarrollo, trastornos mentales graves, afasia, demencias causadas por un daño cerebral adquirido y otras enfermedades neurodegenerativas. Cuento con entrenamiento en Primeros Auxilios Psicológicos e Intervención en Crisis por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Neuropsic. Nancy F. Romero Ochoa

Céd. 13461355

Licenciada en Psicología y egresada de la maestría en Neuropsicología Clínica por la UNAM. Residente de los servicios de Genética, Neurocirugía Pediátrica, Neurología, Medicina Interna y Neuropediatría del Centro Médico Nacional "La Raza". Especializada en la evaluación y diagnóstico de trastornos del neurodesarrollo, enfermedades neurodegenerativas y otros padecimientos neurólogicos, así como en la intervención y rehabilitación en diversas alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales. Participa en un proyecto de investigación que busca caracterizar el perfil neuropsicológico de niños con epilepsia.

Dr. Felipe Cortés Salazar

Licenciado y doctor en Psicología por la FES Iztacala, UNAM. Egresado de la Maestría en Psicología de las Adicciones por la Facultad de Psicología, UNAM. Profesor de Asignatura en la Carrera de Psicología en la FES Iztacala. Psicólogo clínico con certificaciones en terapia dialéctico conductual por la Behavioral Tech, y en terapia dialéctico conductual para trastornos por uso de sustancias por la DBT-ITAC. Sus líneas de Investigación en el campo de la neurobiología de la alimentación y uso de sustancias. Cuenta con publicaciones en revistas científicas indexadas y capítulos de libro. Es director de tesis de licenciatura en Psicología.

Neuropsic. Iyari M. Viurquez Torres

Céd. 13392640

Egresada de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala con mención honorífica por desarrollo de investigación: “Creación de un instrumento para evaluar socioafectividad en personas con discapacidad intelectual”, el cual fue presentado en el 1er. Congreso Internacional de Sexualidad en la Discapacidad: Realidades y Desafíos. Egresada de la Maestría en Neuropsicología Clínica, en donde fue residente de Neurología Pediátrica, Neurocirugía Pediátrica, Medicina Interna y Genética. Cuenta con experiencia en evaluación neuropsicológica y desarrollo de programas de rehabilitación neuropsicológica. Ha participado en proyectos de investigación sobre trastornos del neurodesarrollo y sexualidad en discapacidad intelectual. Ganadora del premio Dr. Gustavo Baz Prada 2022 por parte de la UNAM, Cofundadora de Revolución Iridiscente, colectiva social para la atención psicológica de personas de la diversidad sexual, del cual recibió el premio a la juventud 2024 por el servicio psicológico clínico y social.

Erik

Licenciado en Psicología por la UNAM. Egresado de la Maestria en Psicología con Residencia en Psicología de las Adicciones.

Psic. Alejandra Valadez Vergara

Céd. 13177682

Licenciada en Psicología por la UNAM, con formación especializada en Terapia Cognitivo-Conductual y Terapias de Tercera Generación enfocadas en población adulta y adolescente. Ha participado en la creación e implementación de talleres sobre manejo emocional, procesos de duelo y apoyo a familiares de personas con consumo de sustancias o enfermedades crónico-degenerativas. Además, ha impartido conferencias sobre salud mental dirigidas a estudiantes universitarios, promoviendo el bienestar emocional en entornos educativos. En el ámbito clínico, se desempeña como psicoterapeuta, brindando atención a adolescentes y adultos en la práctica privada. Pasante de la Maestría en Psicología con residencia en Psicología de las Adicciones en la Facultad de Psicología de la UNAM. Recientemente, completó el entrenamiento intensivo en Terapia Dialéctico Conductual (DBT), avalado por DBT Iberoamérica y Behavioral Tech

Omar

Licenciado y doctor en Psicología por la UNAM. Experiencia en atención de conductas asociadas al suicidio en instituciones públicas y privadas.

Psic. Alejandro Martínez López

Céd. 14060360

Licenciado en Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Residente II en la Maestría en Psicología de las Adicciones, Facultad de Psicología, UNAM. Experiencia en intervención terapéutica con enfoque Cognitivo-Conductual e investigación en neurociencias en modelos preclínicos relacionados con el consumo de sustancias.